Gestores en Seguridad y Salud en el Trabajo S.A.S

  • Sistema Globalmente Armonizado
    • Implementación Sistema Globalmente Armonizado
    • Software eQgest
    • Elaboracion Fichas de Datos de Seguridad
    • Etiquetado y Señalización
    • Blog SGA en Colombia
    • FAQ Sistema Globalmente Armonizado
    • Riesgo Quimico
  • Cursos Virtuales SGA
  • Seguridad Industrial
    • Seguridad con Rayos Laser
    • Investigacion Accidentes de Trabajo
    • Procedimientos de Trabajo Seguro
  • SG-SST
    • Diseno de SG-SST >
      • Preguntas sobre SGSST
    • Coordinacion de SG-SST
    • Capacitaciones
  • Medicina Laboral
    • Calificacion de Invalidez
    • Diseno SVE
    • Riesgo Psicosocial
  • Contactenos
  • Sistema Globalmente Armonizado
    • Implementación Sistema Globalmente Armonizado
    • Software eQgest
    • Elaboracion Fichas de Datos de Seguridad
    • Etiquetado y Señalización
    • Blog SGA en Colombia
    • FAQ Sistema Globalmente Armonizado
    • Riesgo Quimico
  • Cursos Virtuales SGA
  • Seguridad Industrial
    • Seguridad con Rayos Laser
    • Investigacion Accidentes de Trabajo
    • Procedimientos de Trabajo Seguro
  • SG-SST
    • Diseno de SG-SST >
      • Preguntas sobre SGSST
    • Coordinacion de SG-SST
    • Capacitaciones
  • Medicina Laboral
    • Calificacion de Invalidez
    • Diseno SVE
    • Riesgo Psicosocial
  • Contactenos

Sistema Globalmente Armonizado en Colombia

Sistema Globalmente Armonizado. Séptima Edición.

1/18/2018

0 Comentarios

 
El año pasado, se lanzó una nueva edición del Sistema Globalmente Armonizado, el cual ya se encuentra en este momento disponible al público en su versión en inglés.
El principal cambio de fondo que introduce esta edición está en la categoría de gases inflamables, dentro de la cual se unificaron los criterios de clasificación de los distintos tipos de gases dentro de tres nuevas categorías: 1A, 1B y 2. Estos cambios afectarán principalmente las fichas de datos de seguridad de todos los gases clasificados como inflamables y las etiquetas principalmente de los gases químicamente inestables antes categorizados como Tipo A, lo cuales antes no tenían pictograma, pero ahora deben identificarse con el pictograma de llama.
Otro cambio de fondo se encuentra en la categoría de peligro por aspiración, en la cual el valor de corte ahora es mucho más estricto y no depende de la viscosidad cinemática. Esto hará necesario la reclasificación especialmente de las mezclas que contengan hidrocarburos, ya que estos son los principales químicos que se encuentran clasificados dentro de esta categoría.
Los otros cambios dentro de la nueva edición son más de forma, por ejemplo se realizaron actualizaciones de algunas definiciones (corrosión cutánea, irritación cutánea, irritación ocular, lesión ocular grave, sensibilización respiratoria/cutánea, mutagenicidad en células germinales) que no cambian los criterios de clasificación de estas categorías.
Una de las novedades dentro de esta edición, son los ejemplos de etiquetas que pueden ser utilizadas para identificar productos químicos. Debido a la gran cantidad de información que algunos productos requieren en su etiqueta, el SGA sugiere el uso de etiquetas multipágina especialmente para contenedores pequeños.
Todos estos cambios se demorarán en su aplicación ya que hasta el momento la mayoría de países han realizado su implementación del SGA basados en las ediciones 3 y 4. En Colombia todavía se espera el decreto para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado y que edición se tomará como base.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Diego Reyes Jiménez MSc. PMP
    Ingeniero Químico, Especialista en Salud Ocupacional

    Archivos

    May 2022
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    January 2020
    August 2018
    July 2018
    January 2018
    October 2017
    June 2017
    January 2017
    December 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co