Gestores en Seguridad y Salud en el Trabajo S.A.S

  • Sistema Globalmente Armonizado
    • Implementación Sistema Globalmente Armonizado
    • Software eQgest
    • Elaboracion Fichas de Datos de Seguridad
    • Etiquetado y Señalización
    • Blog SGA en Colombia
    • FAQ Sistema Globalmente Armonizado
    • Riesgo Quimico
  • Cursos Virtuales SGA
  • Seguridad Industrial
    • Seguridad con Rayos Laser
    • Investigacion Accidentes de Trabajo
    • Procedimientos de Trabajo Seguro
  • SG-SST
    • Diseno de SG-SST >
      • Preguntas sobre SGSST
    • Coordinacion de SG-SST
    • Capacitaciones
  • Medicina Laboral
    • Calificacion de Invalidez
    • Diseno SVE
    • Riesgo Psicosocial
  • Contactenos
  • Sistema Globalmente Armonizado
    • Implementación Sistema Globalmente Armonizado
    • Software eQgest
    • Elaboracion Fichas de Datos de Seguridad
    • Etiquetado y Señalización
    • Blog SGA en Colombia
    • FAQ Sistema Globalmente Armonizado
    • Riesgo Quimico
  • Cursos Virtuales SGA
  • Seguridad Industrial
    • Seguridad con Rayos Laser
    • Investigacion Accidentes de Trabajo
    • Procedimientos de Trabajo Seguro
  • SG-SST
    • Diseno de SG-SST >
      • Preguntas sobre SGSST
    • Coordinacion de SG-SST
    • Capacitaciones
  • Medicina Laboral
    • Calificacion de Invalidez
    • Diseno SVE
    • Riesgo Psicosocial
  • Contactenos

Sistema Globalmente Armonizado en Colombia

December 18th, 2016

12/18/2016

1 Comentario

 

Que es el SGA?
El SGA, o Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Químicos  es un reglamento internacional que las Naciones Unidas (ONU) ha creado para la clasificación y etiquetado de productos químicos peligrosos.
Por qué se está aplicando SGA?
Anteriormente casa país era responsable de aplicar sus normas para identificar y comunicar los peligros de los productos químicos. Sin embargo, debido al comercio internacional de químicos se comenzaron a presentar problemas ya que no existía un lenguaje común para la comunicación de riesgos. EL ideal del SGA es establecer una base común y coherente para la clasificación y comunicación de los peligros de los productos químicos para todo el mundo.

Las empresas colombianas deben implementar el SGA?
Para Colombia, la Ley 55 de 1993 establece que las empresas que comercialicen o manejen productos químicos deben  clasificarlos de conformidad con normas nacionales o internacionales. Sin embargo no establece puntualmente que sistema de clasificación debe utilizarse. Por esta razón en Colombia se vienen utilizando sistemas como el enunciado en la Norma Técnica Colombiana 1692, el cual a su vez está basado en el conjunto de Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios” de la Organización de las Naciones Unidas. Estos sistemas están diseñados específicamente para el transporte de mercancías peligrosas.
En Colombia también con muy utilizados la NFPA 704 o el HIMS para la clasificación de químicos.
Sin embargo desde el 2014 el Gobierno por parte de la Mesa de Seguridad Química de la CONASA  viene realizando el trámite para elaborar un proyecto de Decreto que permita implementar el SGA en Colombia de manera obligatoria.

Cuáles son los beneficios de implementar el  SGA?
El SGA hace que sea más fácil para los empleadores, los empleados y al público a comprender los peligros de los productos químicos, y tomar las medidas preventivas y de protección necesarias para su seguridad y salud.
También ofrece beneficios a la hora de realizar importaciones o exportaciones de químicos, ya que para los países que ya tienen implementado el SGA es obligatorio que tanto los productos que compran o venden deban estar identificados de acuerdo al SGA.
Con la implementación del SGA, la empresa se asegura cumplir con todos los requerimentos legales y estar preparado ante la inminente implementación obligatoria del SGA en Colombia.

Cual es la diferencia entre el SGA y otros sistemas de clasificación como el NFPA 704 o el HIMS?
El NFPA 704 y el HIMS son otros sistemas de clasificación de químicos según su riesgo utilizados principalmente en Estados Unidos. Debido a la cercanía y al alto volumen de comercio con Estados Unidos, durante los últimos años se ha adoptado principalmente el sistema NFPA 704 para la clasificación de riesgos de químicos en Colombia.
La clasificación de riesgos según el SGA y sus categorías no son similares o basadas en las NFPA 704 o el HIMS, y son usadas de distinta forma que estas clasificaciones. El SGA está organizado en categorías que van desde el 1 (mas peligroso) hasta el 5 (menos peligroso), las cuales son opuestas a las categorías del NFPA 704 o el HIMS.
Debido a que la aplicación del SGA en Estados Unidos es de obligatorio cumplimiento, los estándares del NFPA 704 y el HIMS se están haciendo redundantes, ya que el SGA provee la misma información que los otros sistemas.
Eventualmente el NFPA 704 y el HIMS caerán en desuso ya que el SGA provee la misma información que estos dos sistemas.

En qué países ya se ha implementado el SGA?
EL SGA es de obligatorio cumplimiento en Estados Unidos desde el 2015. También la Unión Europea, China, Japón y Australia ya tienen normatizado el SGA. En Latinoamérica México y Brasil manejas el SGA, mientras que Chile y Argentina ya se encuentran en proceso de implementación.

Cuáles son los cambios principales del SGA con respecto a otras normas?
Clasificación de productos químicos. El SGA establece nuevos criterios para la clasificación de productos químicos peligrosos que es más amplio que las normas existentes.
Formato de etiqueta normalizada. Todas las etiquetas químicas tienen un formato estandarizado con las determinadas líneas y frases para describir los diversos peligros.
Hojas de Datos de Seguridad (FDS) normalizado. Las Fichas de Datos de Seguridad SGA tienen un formato de 16 sección estándar con información específica requerida para cada sección.

Qué incluyen las etiquetas según el SGA?
Pictogramas de peligro: Hay nueve pictogramas con imágenes en blanco y negro se indica en un diamante rojo para identificar visualmente los peligros.
Palabras de señal: Se utiliza para transmitir el nivel de gravedad de la sustancia química peligrosa (ya sea "Peligro" o "Advertencia")
Nombre del producto o Identificadores
Indicaciones de peligro: Frases asignan en relación con las clases y categorías de peligro que se explican los peligros de la sustancia química.
Declaraciones de precaución : medidas detalladas asignadas a las indicaciones de peligro dadas a minimizar o prevenir los efectos adversos de la física, la salud, ni el medio ambiente.
Información del fabricante

1 Comentario
cristian bertel link
7/31/2020 09:57:34 am

pues solo ha salido el temas de los pictogramas como tal en las actualizaciones quimicas sin enbargo para hacer una matriz de compatibilidad es muy importante conocer toda la imformacion de la sustacia para poder almacenarla informacion que muchas veces en las hojas de seguridad no son muy detallas creo que se debe mirar esta parte ya que muchas veces no se sabe que reaccion tienen las sustacias o aque tipo pertenecen

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Diego Reyes Jiménez MSc. PMP
    Ingeniero Químico, Especialista en Salud Ocupacional

    Archivos

    May 2022
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    January 2020
    August 2018
    July 2018
    January 2018
    October 2017
    June 2017
    January 2017
    December 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co