Gestores en Seguridad y Salud en el Trabajo S.A.S

  • Sistema Globalmente Armonizado
    • Implementación Sistema Globalmente Armonizado
    • Software eQgest
    • Elaboracion Fichas de Datos de Seguridad
    • Etiquetado y Señalización
    • Blog SGA en Colombia
    • FAQ Sistema Globalmente Armonizado
    • Riesgo Quimico
  • Cursos Virtuales SGA
  • Seguridad Industrial
    • Seguridad con Rayos Laser
    • Investigacion Accidentes de Trabajo
    • Procedimientos de Trabajo Seguro
  • SG-SST
    • Diseno de SG-SST >
      • Preguntas sobre SGSST
    • Coordinacion de SG-SST
    • Capacitaciones
  • Medicina Laboral
    • Calificacion de Invalidez
    • Diseno SVE
    • Riesgo Psicosocial
  • Contactenos
  • Sistema Globalmente Armonizado
    • Implementación Sistema Globalmente Armonizado
    • Software eQgest
    • Elaboracion Fichas de Datos de Seguridad
    • Etiquetado y Señalización
    • Blog SGA en Colombia
    • FAQ Sistema Globalmente Armonizado
    • Riesgo Quimico
  • Cursos Virtuales SGA
  • Seguridad Industrial
    • Seguridad con Rayos Laser
    • Investigacion Accidentes de Trabajo
    • Procedimientos de Trabajo Seguro
  • SG-SST
    • Diseno de SG-SST >
      • Preguntas sobre SGSST
    • Coordinacion de SG-SST
    • Capacitaciones
  • Medicina Laboral
    • Calificacion de Invalidez
    • Diseno SVE
    • Riesgo Psicosocial
  • Contactenos

Sistema Globalmente Armonizado en Colombia

Decálogo para la comunicación de riesgos según el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

7/24/2018

0 Comentarios

 
Debido a la inminente adopción de Sistema Globalmente Armonizado por Colombia, es pertinente comenzar a pensar cómo se va a realizar la implementación del mismo dentro de la industria. Este decálogo esboza algunos de los principales errores que se comenten y algunas sugerencias de importancia. Cada punto se analizará a profundidad en las próximas publicaciones:
​

1.       No copiar y pegar fichas de datos de seguridad.
2.       No realizar traducciones literales de clasificaciones o de fichas de datos de seguridad.
3.       No realizar clasificaciones al ojo.
4.       No quitar o modificar pictogramas, palabras de advertencia o frases de seguridad.
5.       No ocultar información de componentes durante el proceso de clasificación.
6.       Tener siempre disponibles los criterios de clasificación.
7.       Exigir las hojas de seguridad por parte del proveedor / distribuidos.
8.       Elaborar las hojas de seguridad de acuerdo al uso del químico.
9.       Realizar el análisis de riesgos y la comunicación de los peligros con base en la información de la ficha de datos de seguridad.
10.   No utilizar clasificaciones de sustancias puras para mezclas.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Diego Reyes Jiménez MSc. PMP
    Ingeniero Químico, Especialista en Salud Ocupacional

    Archivos

    May 2022
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    January 2020
    August 2018
    July 2018
    January 2018
    October 2017
    June 2017
    January 2017
    December 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co